16/8/10

Nueva experiencia

Después del Ironman de Uk y aprovechando que tengo muchos días de trabajo seguidos me he tratado esa tendinitis o lo que sea, que lleva casi un año molestándome y me ha impedido entrenar ritmos rápidos y eso se nota luego en la competición

Fui al fisioterapeuta , no lo había hecho antes ya que sabia que me mandaría parar y como no pensaba hacerlo mejor no perder el tiempo ni el dinero y seguí entrenando ignorando las molestias que unos días eran importantes y otros no tanto.
El fisioterapeuta me diagnostico una tenosinovitis en el tendón de Aquiles y que podía cronificarse.


(Es la inflamación del revestimiento de la vaina que rodea al tendón, el cordón que une el músculo con el hueso).

Además del tratamiento con laser, microondas manipulación e infiltraciones, lo peor y como me temía es que me dijo que estuviera quince días sin hacer nada y como ya llevaba casi una semana de turismo por Inglaterra lo que me suponía acumular mas de 20 días sin correr cosa que no recuerdo si alguna vez en mi vida he estado tanto tiempo, totalmente parado , creo que no , ni tan siquiera cuando estaba en algún barco en el que era imposible y de eso puede hacer muchos años.
Me dijo que totalmente parado, ni bici ni tampoco nadar, como le comenté que nado sin mover las piernas me permitió que nadara.
Mañana termino con el trabajo y pasado con la estancia en dique seco y sin perder un minuto me voy a subir en la MTB y en compañía de Ángel Arias nos haremos la ruta del Duero hasta Oporto , unos cuantos días de mas de 10 horas diarias de pedaleo efectivas , a ver como se porta mi specialized epic que es la que suele fallar por que mis piernas están que se salen de ganas, y también correré por lo menos media hora diaria al final de la jornada aunque llegue rendido ,si no se me ha olvidado ya, lo de nadar lo perdono aunque aprovechando que vamos por la ribera del Duero algunos metros caerán también.
Bueno , pues haciendo alusión al titulo de esta entrada, de mi nueva experiencia puedo resaltar como punto mas importante la novedosa sensación para mi, de salir del trabajo y poder regresar a casa tranquilamente sin prisas , llegar a casa y como no tengo que coger la bici ni correr y no nado más de hora y media diaria y Reyes y Diego están en Galicia de vacaciones , puedo perder el tiempo en lo que sea y he descubierto rincones de mi casa inexplorados , cajones con trastos que llevaban siglos sin abrir , como no tengo tanto hambre, como menos y he perdido medio kilo ,y lo peor es que me ha dado por ver la tele , No se puede estar sin entrenar.

5/8/10

IRONMAN UK 2010

El 1 de agosto se celebra el IM de UK, que tiene lugar en Bolton, a pocos kilómetros de Manchester. Con 1.300 participantes, es una prueba donde se puede mover uno muy bien y no sientes el agobio de la masificación. Había oído que aquí se pasaba frío, yo más bien diría que no se pasa calor, para mí es una temperatura ideal para la competición. Lo único malo es la lluvia, que no ha sido muy fuerte, pero que continua hace que estén las carreteras siempre mojadas.

LAS INFRASTRUCTURAS

Muy incómodas, ya que la T1, T2, llegada, feria del corredor, sala de eventos y salida del autobús para la natación el día de la competición están repartidos en cuatro lugares diferentes, distantes entre ellos entre cuatro y dieciséis kilómetros.
La feria y recogida del dorsal en Leigh Sport Village, a un kilómetro de la T1 situada en el lago donde se nada, que por cierto, no está permitido nadar nada más que una hora, de 9 a 10 de la mañana el viernes y el sábado.
La T2 a dieciséis kilómetros de la T1, donde tienes que dejar la bolsa tú mismo, después de haber dejado la bici en la T1 (sin trenes ni autobuses), finish line en el centro de Bolton, a unos seis u ocho kilómetros de la T2 y el centro de eventos (cena de la pasta, debriefing, ceremonia de entrega de trofeos y slot y salida del autobús el domingo para la competición en el Reebook Stadium) en Horwich, situado entre Bolton y la T2, pero bastante apartado de los dos lugares.


En mi opinión, un coñazo de desplazamientos (aconsejable coche con gps). Gracias a que el primer día conocí a Joseba Zuzaeta y a Julen Kortabarria, toda esta parafernalia y engorrosos movimientos se me hizo muy amena y cómoda, ya que me llevaron en su coche y lo resolvimos juntos.

NATACIÓN:

También me habían dicho que el agua del lago estaba fría. El viernes a las 9 de la mañana estábamos Julen, Joseba, José, otro triatleta de Sevilla que allí conocimos y yo, esperando más de una hora el permiso para entrar a nadar al lago que se retrasó. Con los neoprenos puestos y ateridos de frío, se veía a gente con polares encima del neopreno, muchos gorros de neopreno; Julen y yo estábamos tiritando de frío, pero sobre todo, de miedo a encontrarnos el agua helada y pensábamos que el domingo la natación podría ser insoportable. Pero cuando nos dejaron entrar a nadar, la sensación fue cálida y agradable, el agua estaba a 15 ó 16 º C y se estaba mejor nadando que fuera del agua. Automáticamente nos volvimos optimistas y se nos fue la mayor y, en mi caso, única preocupación, yo me dije, no te congelas nadando, pues ya está todo hecho mejor o peor.

El día de la carrera fue muy cómodo a excepción de los primeros 500 metros y en el cambio de rumbo en las boyas donde siempre recibes golpes, en mi opinión fue una natación de las más cómodas y agradables de todos los IM que he hecho, similar a la de Embrum, pero siempre con luz del día.

BICI:

No llovió nada más que cuatro gotas aisladas en algún momento, pero la carretera estaba casi siempre mojada y con charcos. En el recorrido había de todo y casi todo malo. No es una queja, ya que yo pienso que a un IM vas a superar lo que te encuentres, pero sí es una calificación del recorrido ciclista. Firme a veces rugoso y con gravilla, otras veces bueno, muchos baches y, sobre todo, bastantes pasos urbanos con reductores de velocidad, donde no tienes otra opción que frenar casi totalmente. Innumerables giros de 90º y alguno de 180º, rotondas y salidas de tramos buenos para incorporarte a tramos estrechos donde sólo pasa una bici. Resumiendo un continuo para y arranca. El perfil de continuos repechos con pocos tramos rectos largos, subidas destacables ninguna, sólo unos 2 km de subida, con la bajada muy peligrosa que se hace tres veces.

Mal recorrido para el que le guste rodar acoplado y a ritmo constante. Imposible sacar una media buena a condición a tu nivel.
No vi a ningún juez en todo el recorrido, tampoco pelotones, sí algún grupo de 3 ó 5 triatletas que rodaban juntos.

MARATHON.
Nublado, lluvioso, fresco pero no frío, ideal para correr. Recorrido con repechos continuos, pero no muy pronunciados, excepto 2 o 3. Los primeros kilómetros nada más salir de la T2 nos metieron por un bosque, donde se corría por un camino totalmente embarrado y pedregoso, como si fuera un cross, seguro que alguno dejó la zapatilla pegada en el fango. Luego todo asfalto que cambia de calles anchas y carriles de bici a tramos más estrechos y menos urbanos con cortas incursiones en prados o parques de tierras y césped, pero todo ameno y hoy con el clima perfecto para correr. Se recorre 3 veces, ida desde la T2 al centro de Bolton, vuelta casi hasta la T2 y llegada en el centro de Bolton.
Avituallamientos los usuales de la marca IM.

Mi competición

Me alojé en el De Vere Venues Whites Hotel, un hotel muy confortable, con unas camas comodísimas, jacuzzi, sauna, piscina, etc. Este hotel está integrado en el Reebok Stadium.



Que es donde juega el Bolton Wanderers, desde el restaurante del hotel vistas al campo de fútbol.


Desde este estadio sale el domingo el autobús para llevarnos a la T1 en el lago donde nadamos, (si previamente lo has reservado al hacer la inscripción), además de ser en las instalaciones de dicho estadio donde se celebran los otros eventos ya mencionados del IM. Un día en la recepción del hotel, Joseba saluda a un chico, que por lo visto era Marcos Alonso, un nuevo fichaje del Bolton, que a mi no me dice nada y me importa un bledo, pero que a mi hijo Diego le hizo mucha ilusión saludar y que le diera un autógrafo.

El día de la competición,en la T1 tienes libre acceso a la bici, pero no a la bolsa que colgaste el sábado.

La natación


Mi natación fue comodísima y sin esforzarme, dos vueltas a una especie de triangulo, que para mí fue tan agradable, que hubiera dado otras dos si me quitan unos cuantos kilómetros de bici por calles y rotondas.
Salgo del agua en 1:04, lo normal en mi, nadé sin el top para ponérmelo seco a la salida y también me puse encima un maillot de ciclista de manga corta, que no me sobró en ningún momento y, además pude meter los bidones de 750 ccl que te dan en los avituallamientos y que no caben en el cuadro de mi Quintana Roo, lo que ya había tenido en cuenta.

La bici








Salí con ganas y buenas sensaciones, aunque asumiendo que el recorrido ciclista es muy técnico para mí que no soy muy hábil manejando la bici. Primer susto, en una carretera estrecha subiendo me frena la rueda trasera y empieza a hacer un ruido infernal, me bajo y al principio no se lo que sucedía hasta que descubrí una piedra atascada entre la zapata y la rueda de carbono, la quito y resuelvo el problema, continúo. En algunos tramos rectos, con buen asfalto puedo disfrutar de ir acoplado y a velocidad alta mejorando la media para enseguida volver a perderla en los tramos difíciles y técnicos. Al final de la tercera vuelta, cuando quedaban uso 11 ó 12 kilómetros para la T2, después de un giro no muy bien indicado, no veo a nadie delante, continuo pero preocupado por pensar que puedo estar dando una cuarta vuelta en vez de dirigirme a la T2, adelanto a gente que va bastante más lenta que yo, con lo cual me preocupo más, reduzco el ritmo bastante hasta que me alcanza uno de los que rueda más o menos a mi velocidad, le pregunto y me dice que cree que vamos bien. Adelanto a un chaval vasco y me lo confirma, ya llevo 180 kilómetros en mi garmin y no llego a la T2, y ni me suena la carretera, pero como tengo gente delante continuo tranquilo; al fin llegó a la T2 con 183 km en mi gps.
El maratón



Allí me cambio tranquilo y salgo a correr, en cuanto cruzo la puerta del pabellón donde nos cambiamos, los espectadores me chillan y se ríen ¡joder, se me ha olvidado quitarme el casco y eso que es aerodinámico!, doy la vuelta y a una voluntaria le digo que busque mi bolsa, la encuentra enseguida, le doy el casco y le pido que me lo guarde. Yo vuelvo a salir, en eso llega Julen y también Benjamín Vidal, empiezo a correr de nuevo, con Benjamín charlando un poco, me pongo a orinar para poder correr más cómodo y, enseguida encuentro un buen ritmo comodísimo, calculo que a unos 4:40 ò 4.50 m/km, adelanto bastante gente por el tramo boscoso y embarrado, adelanto a Benjamín que va más lento que yo; se termina el bosque y se llega al casco urbano, avenidas largas y repechos de subida, que subo muy bien, no llevo cronómetro corriendo, pero sé que la bici, aunque he ido bien, ha sido muy baja, la peor de mi vida, debido a las características del circuito. Sin embargo, pienso todo lo contrario del marathón, si corro bien puedo terminar bien en la clasificación y me convenzo que ahora viene lo mejor, ya que este recorrido es bueno para mi y con un día fresco el calor no te va a perjudicar el ritmo, para mi es el clima perfecto para correr.


Después de un buen rato corriendo cómodo y bien empiezo a encontrarme mal y reduzco el ritmo, pero como ya me ha pasado varias veces, paso de ir muy bien a tener que pararme. Además corro con el pié izquierdo entumecido y con una posible llaga por llevar las zapatillas caladas. Me paro y con el pretexto de orinar me doy un minuto de recuperación, continuo pero muy lento, no sé en que kilómetro estoy, me pasa Julen y corro detrás de él, hablo con él y le pregunto que por donde vamos, me dice que por el kilómetro 22 más o menos; voy fatal y me tengo que parar otra vez, no quiero andar, pero no tengo más remedio que parar para recuperarme, me pasa Benjamín, me ve echo polvo y me dice que no me pare, que siga a la marcheta, continuo sufriendo mucho parándome un par de veces más, me quito los calcetines y los tiro y desaflojo totalmente la goma de las zapatillas para intentar desentumecer el pié izquierdo, la tendinitis la tengo ignorada desde hace tiempo, que no me ha molestado en ningún momento.
En un avituallamiento empiezo a beber pepsi-cola como loco, más tarde a pesar de ir fatal y sufrir lo indecible noto que incremento el ritmo y lo aguanto bien y empiezo a pasar gente, a un montón de gente que me había pasado anteriormente cuando iba tan mal, alcanzo a Benjamín, le pegunto cuanto queda, me dice que 7 kilómetros y termino a saco, bueno a saco dadas las circunstancias. Cuando veo el arco de llegada acelero lo que puedo y paso a 3 ó 4 en los últimos 200 m. Veo 11:09 en el crono de llegada , una mierda de tiempo pienso, pero como cuando empecé a pararme di por perdido el hacer un buen registro y pensé que iba a terminar peor me alegré un poco.
La finish line.







Hoy he llegado hecho polvo, peor que nunca a excepción del mi primer IM, ni sed ni hambre, sólo un buen masaje y un buen rato con Reyes, Diego, y con Julen, Joseba y algún otro y a coger el autobús para ir al quinto coño a por la bici y las bolsas y volver dando pedales hasta el hotel pero ya con plato pequeño y tranquilamente.


La fiebre Hawaillana:
Cuando ya me he duchado y estoy tumbado en la cama en el hotel recibo un mensaje de Carmelo que me dice “Enhorabuena, nos tienes en vilo, si el primero no pilla el slot te vas a Kona”, de lo cual deduzco que he quedado el 2º de mi grupo, a mí ni se me ocurría pensar en clasificaciones ni nada de eso , con mas de 10 horas y media pienso que no se va a ninguna parte y menos con mas de 11, pero miro un montón de folios que había imprimido de información de este IM y que no había tenido tiempo de leerlos y veo que el año pasado hubo dos slots en mi grupo, el 1º con 11:09 lo mismo que yo este año y el 2º con 11: 47 , eso siempre lo miro pero no lo recordaba y cuando compito siempre lo hago para terminar lo mas rápido posible luchando contra las debilidades de mi cuerpo y de mi mente y sin otra cosa en la cabeza para que no me influya ni moleste.
Se continúan mensajes de este tipo todos de mis amigos dándome la enhorabuena, ya que la fiebre Hawaillana tiene esos momentos de alegría y espejismo por una remota posibilidad y reconozco que me hicieron albergar esperanzas en algún momento, pero yo las desechaba rápidamente.
Así cuando subí al podio para recoger el trofeo y el cheque solo sufrí una pequeñísima decepción al ver que el 1º ya subía vistiendo una camisa Hawaillana y se llevó el único slot de mi categoría.


Pero hay que ser realista y hoy casi nadie renuncia a un slot, de hecho me quede toda la entrega y creo recordar que solo renunciaron dos o tres como mucho, recuerdo en una categoría que con 2 slot renuncio el 2º y el 3º no estaba el 4º ni se lo creía y daba saltos de alegría.
Gregorio Caceres 4º de la general y de Pro con el mejor maratón en 2:43 y con solo 2 slot en categoría Pro se quedó como yo, a ver que pasa en el próximo.



Mi resultado
Mirando las clasificaciones me di cuenta de que no lo había hecho tan mal, aunque si no hubiera fallado en el maratón y con 15 ó 20 minutos menos, me hubiera asegurado la plaza ya que el primero me saco 7 minutos, y a pesar de mis 3:42 en el maratón que es mala marca para mí, por el contrario el 119 de la general si es bueno para mí y me doy por satisfecho con el resultado final.



Mis Conclusiones
Este es un IM duro y técnico en bici donde triunfan y dominan los chavales de Euskadi.
Por cierto Julen finalizó con 11:06 que aquí es un debut con mucho mérito.


Uno más para mí, con podio incluido y una buenísima semana que he disfrutado con mi familia y la gente que he conocido.





LOS PODIOS FEMENINO Y MASCULINO DE LOS PROS.




TURISMO

Lo más cercano a la zona, además de Bolton.

Pueblo muy pequeño, es Manchester y Liverpool; Manchester en mi opinión nada reseñable.

Al contrario que Liverpool, donde puedes pasear por los muelles Albert Dock.


Visitar el Museo Naval, una excursión en el Yellow Duck Marine.

Microbús anfibio que te pasea por las calles principales de la ciudad y se adentra también a navegar por los canales.

Tomarte una pinta en el mítico Cavern Club, donde se iniciaron los Beatles escuchando buena música en vivo.






Además de las típicas compras en UK.


Y por su puesto las cervezas.

25/7/10

Un sparring de lujo

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid según el dicho popular, yo también aprovecho mis pasos por Valladolid para entrenar algunos días en compañía de José Vicente Bermejo, un triatleta de LD que al igual que yo disfrutamos con los entrenamientos largos pero intensos , y que nos motivamos mutuamente para que esas sesiones nos resulten mas divertidas y fáciles que el hacerlo en solitario y, sobre todo, yo que como el 99 por ciento de mis entrenamientos son en solitario estas sesiones las aprecio mucho.

Esta temporada por tendinitis, trabajo etc. No he llevado una planificación más o menos ortodoxa en mis entrenamientos, si no que hacía cada día lo que improvisaba, según tiempo y ganas, así que hoy improviso también y le acompaño a José Vicente en lo que él tiene programado para hoy.


Una sesión de multitransiciones que empezamos a las 9 y terminamos a las 14 horas y que a pesar del calor y la calidad de las series se me hizo fácil y sobre todo divertido.



Así hoy concluyo con 10-550-95 una de las semanas de más volumen de esta temporada y sólo me restan 15 días de bajada y supercompensación para intentar hacer el IM de UK lo mejor que pueda, y que no tenga mala suerte con el transporte de la bici en el avión, tubulares que se pinchan y fallos mecánicos o de infraestructuras; si eso sale bien lo que le suceda a mi cuerpo y mi mente ya no es suerte, es mi problema y espero resolverlo satisfactoriamente.

16/7/10

Castilla frontera con el infierno

Mediodía, antes o después, da igual, 160 km de bici en la meseta castellana, ni un repecho, menos un puertecillo serpenteante y sombrío, solo seguir la gris línea de ardiente asfalto.


kilómetro a kilómetro, pueblo tras pueblo, provincia tras provincia.




Sol y polvo, tierra seca por los cuatro puntos cardinales , da igual a donde te dirijas, la boca siempre seca, el agua del bidón casi quema , la humedad no existe, el sudor se seca al primer contacto con la infernal atmósfera que te envuelve , no se puede ni pensar , eso también te quema, me distraigo contemplando la cadencia de mis piernas mirando mi sombra reflejada en la cuneta e intento que no decaiga.


Cada 30 ó 40 kilómetros el único oasis que sólo dura un par de minutos



Y a seguir.
Así pasan las horas y cuando al final termina la sesión de bici, me doy cuenta que ha sido un bonito paseo y que ahora empieza lo peor.


A correr por aquí, aunque sólo sean 10 ó 12 kilómetros.

Bueno, pues esto es lo más placentero y quien no lo crea, que venga a entrenar aquí en Enero.

15/7/10

Los triatletas de Medina del Campo

Los triatletas de Medina del Campo ya hace algún tiempo que existen y ahora también destacan.
A principio de los 90 conocí a Manolo Seisdedos en Medina del Campo, empecé a entrenar con él y enseguida mejoré mis marcas como corredor, ya que sólo era eso un corredor, el triatlón no me llamaba la atención y aquí no existía y solamente Manolo me hablaba alguna vez de Zarautz con emoción, un día me dijo que yo terminaría haciendo triatlón cosa que me sonó a chino y así quedó la cosa.
Bastantes años más tarde a principio de los 2000 cuando venia a Medina , me embarcaba en algún pollo triatlético acompañando a Manolo y a un par de triatletas del pueblo más que solo eran eso, dos o tres.


Un poco más tarde ya casi no se podían contar con los dedos de una sola mano.
David y Carlos, dos de los primeros triatletas jóvenes que empezaron a aflorar en Medina.


Unos años mas tarde ya había un grupito muy bueno y bien avenido, con el que he pasado buenos ratos entrenando en Medina.


Ahora ya son unos cuantos y cada vez con más calidad deportiva. La mayoría de ellos, no todos, pertenecen al club de triatlón Bomberos de Valladolid. TRIATLÓN BOMBEROS DE VALLADOLID

Si se habla de triatlón en Medina hay que hablar de Manolo Seisdedos, el precursor y alma Mater de este deporte en este pueblo.



Yo no voy a hablar de Manolo porque los que le conocemos ya sabemos quien es y creo que todos los que hemos tratado con él le tenemos que agradecer en mayor o menor medida la ayuda y el buen encauzamiento que nos ha prestado siempre.
Desinteresado y con más paciencia que el santo Job, Manolo desde hace años ha puesto a correr y a correr bastante a mucha gente y lo sigue haciendo y ahora desde hace tiempo también a nadar y a andar en bici a otros cuantos.
Manolo Seisdedos, el precursor del triatón en Medina del Campo


Rubén Guerra ya destaca


Hace menos de tres años creo, se incorporó al grupo triatlético Medinense, Rubén que llegaba con un gran bagaje como ciclista pero casi a cero en las otras dos disciplinas.
En muy poquito tiempo, encauzado por Manolo y gracias a sus cualidades físicas, tesón y facilidad para aprender rápido, ha alcanzado un buen nivel como triatleta y ya esta cosechando muy buenos resultados en las competiciones, tanto en corta como en larga distancia, este año ya tiene unos cuantos podios en carreras cortas y el 3º puesto en su grupo de edad, en el Europeo celebrado en Vitoria y con un parcial de bici mejor que bastantes élite.


Resumiendo en Medina ya existe un buen grupo de triatletas con un buen nivel y que disfrutan de los buenos momentos que proporciona el triatlón.

Y si pasas por Medina y necesitas un buen machaque de bici sal con cualquiera de estos tres.

Toño, Jorge y Rubén