El imparable derrotero consumista que lleva la sociedad ha facilitado que se subdividan o diferencien actividades de todo tipo, con el fin de vender productos mas específicos. Estos productos sí pueden mejorar o hacer más cómoda una actividad determinada. A mí me parece muy bien, ya que me amplía el abanico de posibilidades en cuanto al material y nadie me vende nada que yo no quiera comprar, o por lo menos eso creo, con lo cual bienvenida la moda del bikepacking.
Desde principios de los 90, casi todos los años suelo hacer alguna o algunas rutas en BTT de 3 a 15 días de duración. Las salidas de 1 o 2 días no las computo como tal en mi caso.
Yo podría definir el bikepacking como una forma de viajar en bici, durante varios días, por todo tipo de caminos, pero con preferencia a los poco frecuentados y de una forma autosuficiente y ágil y con un gran componente de viaje aventurero, por así decirlo, sobre lo meramente deportivo.
De acuerdo a esto, aquí expongo un resumen de lo más relevante que llevo haciendo durante años y su evolución que no ha sido muy significante:
Común a todas mis rutas o viajes: Todas las rutas de Abril a Noviembre en la Peninsula Iberica, Islas Canarias, Argentina y Chile (Argentina y Chile en Febrero).
La mayoría en solitario, algunas con un compañero o en grupo.
Mi forma de viajar se caracterizaba por:
RECORRIDOS Y TRACK : Caminos, sendas y y todo tipo de recorridos off road en su mayoría aunque si tenía que hacer algunos kilómetros por asfalto no me suponía ningún problema.
Al principio con cartografía en papel y sin gps. Luego con gps y un track normalmente bajado de wikiloc o confeccionado por mi mismo.
ETAPAS: Normalmente estaba en la bici de sol a sol con paradas siempre muy cortas y todas las que me apetecía, de 10 a 12 horas totales con 7 a 9 horas efectivas de pedaleo, largas kilometradas y ritmos relajados pero altos a mi nivel. (Resumiendo, llegaba fundido).
PERNOCTAR: La mayoría de las veces en mis viajes en solitario me alojaba en hoteles/hostales o albergues si los hubiera. (Siempre llevo un saco de dormir para alguna emergencia o por si algún día quiero pasar la noche a la intemperie en algún rincón perdido.)
Cuando he ido en grupo o en compañia solíamos llevar tienda de campaña y las etapas eran más cortas.
EQUIPO: Ropa la mínima: dos culotes, tres maillot o camisetas, un chubasquero, un pantalón de descanso y unas zapatillas de descanso (las voladoras de competición que no pesan nada), guantes y algún calcetín.
A veces con tienda/toldo y colchoneta, todo en un soportín.
Con Clima frío o en alta montaña chaquetilla de invierno, el pantalón largo en vez de corto y algo más de abrigo según la ruta, el lugar y la previsión meteorológica.
BICI:
Una MTB aunque yo prefiero llamarla BTT.
Hasta hace 6 ó 7 años más o menos, eso creo, lo de la bici Gravel no existía. O carretera o MTB/BTT.
Para mí y solo para mi caso particular, recalco, no tiene ninguna ventaja una Gravel sobre una BTT y sí más inconvenientes y lo explico:
La principal ventaja de la Gravel sobre la BTT es que la postura es más aerodinámica, la bici puede pesar algo menos y la velocidad media con el mismo esfuerzo es superior, es decir la condición fisica se puede entrenar mejor y vas algo más rapido por pistas y caminos faciles.
En mi caso teniendo en cuenta que todas mis rutas en bici las hacía después de haber competido en un Ironman y haber estado toda la temporada (de Octubre a Junio aproximadamente) preparándolo y compitiendo en triatlón, con una media de 300/500 kilometros a la semana encima de una cabra. mi entrenamiento ya estaba hecho y mi condición fisica no mejoraría y estas rutas me las tomaba como un descanso y relax.
Por lo tanto, todo lo que yo puedo hacer con una Gravel lo puedo hacer con una BTT y no todo lo que puedo hacer con una BTT lo puedo hacer con una Gravel ( Trialeras, recorridos complicados, seguridad bajando). Donde llega una Gravel llega una BTT antes o después pero no al revés y yo no tengo prisa.
Mi bici para esto es una BTT. Antes doble suspensión (más divertida bajando), ahora que tengo menos reflejos y peor condición fisica desde que sobrepasé los sesenta prefiero una rígida ya que huyo de las trialeras complicadas para mi nivel.
Mis bicis y rutas con ellas:
1992 - 2001
Merida Albontech LX
Camino de Santiago francés Bicicleta rígida con alforjas traseras. Sin tienda, durmiendo en albergues y hoteles.
2002 - 2007
Trek Fuel 90
Bicicleta doble suspensión con pequeña mochila en soportín trasero. Sin tienda, durmiendo en albergues y hoteles.
Bilbao -Valladolid por el Canal de Castilla
2006
GT Avalanche (Alquilada en Buenos Aires).
Travesia de los Andes Bicicleta rígida durmiendo en tienda de campaña.
2007 - 2016
La GR14 Con autocaravana de apoyo (No es bikepacking).
Medina del Campo - Valencia (Camino del Cid Con mochila a la espalda, durmiendo en albergues y hoteles.
Albarracín - Medina del Campo Con mochila a la espalda, sin tienda, durmiendo en albergues y hoteles.
2017 - 2022
Bulls Bushmaster 29 SL
Ruta de La Lana. Con mochila a la espalda, sin tienda, durmiendo en albergues y hoteles.
Picos de Europa, vuelta al Macizo Central y Oriental.
2018
Vuelta a la Isla de Tenerife y La Gomera.
Configuración actual de mi bici:
No hay comentarios:
Publicar un comentario