Mucha gente en la salida.; Se disputaba el maratón y el
medio maratón al mismo tiempo, también una carrera de 10 kilómetros con salida
posterior.
La salidaAl principio unos cuantos kilómetros con un fortísimo viento de cara paralelos al mar.
Y por el puerto de la Luz.
Luego callejeo hasta el paseo de Las Canteras.


Que se recorría todo para dar la vuelta y de nuevo, ventarrón de cara.
El primero del medio maratón.
Los dos primeros del maratón.
El mogollón.
Uno que corre el maratón en solitario
Me reencontré con algunos
viejos conocidos de Tenerife que a pesar del paso de los años siguen
corriendo.
Basilio Labrador un marchador profesional de Tenerife que ya competía en
los 90.
Me alegré de saludar a Teresa Linares, otra marchadora y conocida de cientos de entrenamientos en La laguna hace años.
Que por cierto, las
carreras femeninas aquí en Canarias parece ser que las siguen ganando las mismas de siempre y que ya
lo hacían desde principios de los 90 cuando yo vivía en Tenerife.
Mi carrera
El sábado se metió un fuerte viento en la isla y ya se
pronosticaba que el domingo soplaría igual de fuerte, con lo cual mermaría las posibilidades de
correr rápido y sumado a que no tenía buenas sensaciones en mi cuerpo desde
hace algunos días y no sé el porqué, ya
llegué a la salida bastante desmotivado y a sabiendas que hoy no iba a ser un
buen día , lo que además se acrecentó en el calentamiento donde no encontré
esas ganas de correr que siempre tengo antes
de la salida en los maratones, debido a
llegar descansado, no debería ya que
había descansado lo que toca.

Salí en grupo intentando protegerme del viento que en los
primeros 8 kilómetros era totalmente de cara, pero no encontré el ritmo
adecuado y enseguida ya corría en solitario a pesar de que en la primera vuelta
había bastante gente debido al gran número de corredores que disputaban el
medio maratón.

Hice el medio maratón mas forzado de lo que me hubiera
gustado y pase en 1:25
Que era lo planeado, pero ya sin posibilidades de doblar y corriendo la segunda parte totalmente en solitario de pricipio a fin, sin intentar seguir a un pequeño grupo que me adelanto en el 34.
y desmotivado aún más que al principio.
Que era lo planeado, pero ya sin posibilidades de doblar y corriendo la segunda parte totalmente en solitario de pricipio a fin, sin intentar seguir a un pequeño grupo que me adelanto en el 34.
y desmotivado aún más que al principio.
Los únicos segundos agradables fueron cuando escuche los ánimos
de algunos viejos conocidos de Tenerife y de Diego, Reyes, Clemente Alonso y Willy García que corrio los 10 km.
Y sobre todo los animos de Pancho que corrió un par de kilómetros conmigo cuando peor iba en el 38 y 39.
Al final tuve que sacar alguna fuerza de donde ya no tenía
para bajar de 3 horas (que lo hice por los pelos y por el sprint)
Y así poder correr
otro maratón la próxima temporada o cuando lo decida, ya que me prometí a mi
mismo que cuando no fuera capaz de bajar de 3h en maratón no volvería a correr
ninguno. Al igual que me prometí hace
años que cuando no bajara de 2:40 dejaría de correr maratones y me pasaría a
carreras de montaña y así lo hice, hasta hace solo 2 años que lo he retomado debido a un bajón brusco en mi calidad
corriendo y que pienso , aunque puedo estar equivocado , que incidiendo un poco
más en la carrera a pie a principio de temporada me puede venir bien para no
empeorar muy drásticamente mis tiempos en el maratón del IM y ya de paso que
corro un poquito más los primeros 2 meses de la temporada , pues lo cierro
corriendo un maratón y que aprovecho para hacerlo al mismo tiempo que un viaje
de fin de semana con Reyes y Diego, normalmente a Italia que es donde más me
gusta correr maratones , aunque hoy ha tocado Canarias.
Bueno que me voy por las ramas y ya ni me acuerdo de lo que
quería decir, Ah ... a lo que iba , lo único que me ha interesado siempre y
ahora igual del maratón es lo que marca el cronómetro cuando paso por la línea
de meta, nada más y nada menos. Lo de finisher para mí no tiene sentido en un
maratón y correr a ritmos superiores a 4:15 minutos por kilómetro tampoco,
bueno quizás cuando tenga 10 años más me lo replanteo, pero no creo que me
guste ir arrastrándome, para eso en un IM que está más justificado.
Al final el 19º de la general y 2º de más de 50, que no quiere decir que yo lo haya hecho bien, solo que no hubo gente buena en el maratón, de 421 maratonianos, se ganó con 2:35:32, día malo sí, pero no para tanto.
Ya sabéis si a alguien le importa más el puesto que la marca
que se venga al Gran Canaria Maratón; No es mi caso.
Me quedo con una buena semana en Gran Canaria con mi familia.
Que a pesar de que a veces les arrastro a mis carreras también se lo pasan bien.
Más algunos momento compartidos con amigos y 2 horas 59 minutos de
malas sensaciones, pero que me permiten volver a intentarlo sin faltar a mis
promesas.