22/5/10

Marcha cicloturista 7 Picos Requena 2010



 
 

 














183 kilómetros con 7 puertos cortos, zona bonita, recorrido durillo, un buen día aunque yo no me encontré bien, pero me lo pasé bien.

15/5/10

Unos días en Pucela

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, pues ahí mismo me he reunido con José Vicente Bermejo para entrenar con él y en sus dominios.
Primero José Vicente me llevó a nadar a una piscina cercana al Paseo Zorrilla, donde hicimos más de 5000 metros, 1h 55m de natación.
Después una coca cola y como estaban bien y muy completas esas instalaciones deportivas me meto en el gimnasio para hacer hora y media más de pesas, maquinas etc.
Al terminar serian las cinco de la tarde y no había comido nada en todo el día, necesito comer y compro un bocadillo de queso curado que me voy comiendo en el coche camino de Medina del Campo, todavía me falta correr por lo menos una hora, así que, en cuanto engullo el ultimo mordisco de bocadillo me adentro por los pinares del rio Eresma, parajes ideales para correr y muy conocidos y pateados por mi desde siempre.

A pesar de mi crónica y dolorosa tendinitis de Aquiles puedo hacer un poquito más de una hora de carrera continua de menos a más con muy buenas sensaciones y para mi sorpresa el recién engullido bocadillo de queso no me molestó en absoluto, será que mi caldera ya está a prueba de bombas.



De nuevo en Seler donde Arturo está dando los últimos ajustes a la Trinity de Bermejo que ya mismo viajará a Lanzarote y a mí Lucero para que la estrene.





Trinity contra Lucero






Hoy estreno mi nueva QROO Lucero y que mejor debut que rodar en compañía de Bermejo con su Giant Trinity y Paulo con su otra Giant , teniendo en cuenta que son dos buenos rodadores hoy puede ser un buen test para mi Lucero.




Día soleado pero muy ventoso , rodamos casi siempre en paralelo o sin drafting para poder establecer las sensaciones y esfuerzos de las próximas competiciones , yo voy comodísimo casi sin esfuerzo y a buen ritmo en la posición de mi nueva cabra, los kilómetros pasan sin darnos cuenta y pudiendo ir hablando, una buena sesión de rodaje acoplados y con viento , que para Bermejo y Paulo finaliza en Valladolid ya que van a Lanzarote y no viene al caso darse una paliza hoy , me despido deseándolos suerte en La Isla del Viento y yo continuo rumbo Medina pero dando un rodeo para aprovechar un poco más este buen día de bici y lo bien que voy en mi cabra , llego a casa con 160 km a una media de 31,5 y sin enterarme , acto seguido 50 minutos de carrera a pie con muy buen cuerpo y molestias en el tendón que como eso ya es de siempre me estoy acostumbrando e intento ignorarlas.

5/5/10

El Dios Mercurio


En la mitología romana Mercurio era el dios del comercio, sus características fueron tomadas de Hermes su análogo en la mitología griega.
Su nombre está relacionado con la palabra latina “merx” (mercancía).
Se le suele representar de aspecto muy atractivo, con sus alas en los pies y pétaso alado, veloz y volátil.


En la mitología romana, Mercurio (en latín Mercurius) era un importante dios del comercio, hijo de Júpiter y de Madia Maiestas. Su nombre está relacionado con la palabra latina merx (‘mercancía’). En sus formas más primitivas parece haber estado relacionado con la deidad etrusca Turms, pero la mayoría de sus características y mitología fue tomada prestada del dios griego análogo Hermes.

En la mitología griega Hermes es el dios olímpico mensajero, de las fronteras y los viajeros que las cruzan, de los pastores y las vacadas, de los oradores y el ingenio, de los literatos y poetas, del atletismo, de los pesos y medidas, de los inventos y el comercio en general, de la astucia de los ladrones y los mentirosos. El himno homérico a Hermes le invoca como el «de multiforme ingenio (polytropos), de astutos pensamientos, ladrón, cuatrero de bueyes, jefe de los sueños, espía nocturno, guardián de las puertas, que muy pronto habría de hacer alarde de gloriosas hazañas ante los inmortales dioses.»
Como heraldo de los dioses, preside sobre la habilidad en el uso de la palabra y la elocuencia en general, pues los heraldos son oradores públicos en las asambleas y otras ocasiones. Como diestro orador, era especialmente empleado como mensajero, cuando se requería elocuencia para lograr el objeto deseado.
Como los heraldos y mensajeros solían ser hombres prudentes y circunspectos, Hermes era también el dios de la prudencia y la habilidad en todas las relaciones de intercambio social. Estas cualidades estaban combinadas con otras parecidas, tales como la astucia, tanto en las palabras como en las acciones, e incluso el fraude, el perjurio y la inclinación al robo. Los actos de este tipo eran cometidos por Hermes siempre con cierta habilidad, destreza e incluso elegancia. Según el prominente folclorista Meletinskii, Hermes es un tramposo deificado. Concedía los poderes que él mismo poseía a los mortales y héroes que gozaban de su favor, así como a todos los que tenía bajo su especial protección o eran llamado hijos suyos.
Sus símbolos eran el gallo y la tortuga, y puede ser reconocido por su monedero o bolsa, sus sandalias aladas, su pétaso (sombrero de ala ancha) y su caduceo o vara de heraldo. Hermes era el dios de los ladrones porque era muy astuto y perspicaz, y porque él mismo fue un ladrón desde la noche en que nació, cuando se escapó de Maya y se fugó para robar el ganado de su hermano mayor Apolo.


A pesar de lo guapo que lo pintan, a mi es el que peor me cae de todos los dioses y al que más manía tengo.
Pienso que es el que más influencia ejerce y ha ejercido siempre sobre el ser humano y el más idolatrado por éste, tanto es así que los hombres en conjunto, es decir la humanidad sólo sabe caminar en una sola dirección, la que Mercurio les marca.
Y si nos fijamos solamente en lo que hace y no en lo que dice, ya que es un mentiroso, podemos enumerar algunos de sus logros o hazañas como por ejemplo: en su afán mercantilístico ha esquilmado los mares y océanos de muchas especies de peces, millones de kilómetros cuadrados de bosques los ha dejado pelados o convertido en casi desiertos.
El es casi siempre el que embauca y convence al dios Marte para que se cabree y nos lance sus rayos destructores y mortales y que siempre fulminan a los más débiles e inocentes, ya que el hijoputa de él, aunque su madre fuese la mismísima Fauna diosa de la castidad, me refiero a Mercurio, pone a buen recaudo y bien protegidos a sus cínicos e hipócritas incondicionales.

En definitiva poco a poco pero sin pausa está cambiando el color azulado y verde de la corteza terrestre por un gris hormigón la mar de chulo para sus fanáticos adoradores.

Con la cada vez más numerosa afluencia de gente al mundo del triatlón, este dios avaricioso dominante y sin escrúpulos está entrando a saco y como siempre sucede destronará a Venus, Apolo o cualquier otro que hubiera estado reinando en este mundillo desde sus orígenes y nosotros humanos y por lo tanto sus adoradores incondicionales no haremos nada para evitarlo y nos dejaremos llevar como siempre ha sucedido.

3/5/10

Marcha cicloturista “La Escapada a Teruel” 2010

Recorrido sin señalizar, nadie en los cruces ni en los pueblos, desastre masivo y total, a excepción del grupo de cabeza, cada cual hizo un recorrido diferente, a la llegada nadie tomando los tiempos, solo a los primeros, supongo.
Yo hice cuarenta y tantos kilómetros al principio en el recorrido correcto en un grupo de siete ciclistas y después 100 kilómetros en solitario con paradas en pueblos semidesiertos para preguntar si habían pasado ciclistas y por donde habían salido del pueblo, en los cruces a cara o cruz o esperando a ver si alguien venia por detrás no sea que apareciera en Zaragoza o sabe Dios donde.

ORGANIZACIÓN DE VERGÜENZA.

Lo único bueno fue esto:

Pero para comerme un bocadillo de jamón por bueno que esté no pago una inscripción de 15 euros por transferencia bancaria, me levanto a las 5:30 de la mañana, quito los acoples a la bici, conduzco 130 kilómetros de ida y 130 kilómetros de vuelta, que equivalen a 2 horas y media y a 40 euros de gasolina en mi coche y sobre todo no pierdo toda la mañana de un domingo y me cojo un cabreo de órdago.
Lo feliz que podía haber sido si hubiera salido yo solo desde mi casa temprano y hacerme esos 140 kilómetros también en solitario y a media mañana estaría en la playa o donde me diera la gana con mi mujer y mi hijo.

29/4/10

La Chica de la sonrisa en Arenales 113 (Crónica de una debutante en LD)


Bueno, ahí va mi viaje de sensaciones:

Domingo 26 de abril de 2010: seis y media de la mañana, tengo que darme una ducha rápida y bajar a desayunar, mientras tanto recuerdo como hace más de 5 meses tomé la decisión de apuntarme, de enfrentarme por fin, a mi primer "MEDIO IRONMAN". Desde entonces palabras de todo tipo, desde de aliento a desaliento. Yo mientras tanto convencida de que "mis ganas" superarían a la lesión que llevo arrastrando más de un año, no me dejaba arrastrar por el pesimismo que algunos trataban de inculcarme.
"Esta última semana si ha sido dura", pienso mientras me coloco las mallas que me acompañaran durante cerca de 6 horas.
Lo único que tenía claro a las 7 de la mañana es que quería acabar, quería acabar a toda costa, superar mis miedos, superar mi inseguridad, superarme de nuevo.

Bueno, aquí estoy, frente al mar. Fotos, palabras de aliento,...GANAS, tantas que no me puedo creer que no tenga nervios, ¿dónde están los nervios?... La salida, como siempre, casi ni me entero, al agua... Qué buenas sensaciones, cómo desliza mi traje, qué bien me estoy orientando!!!!ESTO ESTÁ CHUPADO!!!
Qué de bicis hay en los boxes... He debido de nadar fantásticamente.

Tres horas de bici...uff, muy "reservona", quiero llegar bien a la carrera, como, bebo, hablo, disfruto, disfruto y disfruto. Tengo tiempo para todo, para acordarme de mis primeras carreras, para preguntarme cómo les irá a mis compis de aventura, para recordar grandes momentos...Me desilusiona mirar el velocímetro y no sentirme conforme con lo que veo, pero es la primera vez que me enfrento a algo así y las ganas de acabar sobre seguro pueden a apretar y no tener tan cerca la meta.

Dejo la bici en mi box, el número 23, ¡precioso! Me lo tomo con calma, eso sí, me bajo de la bici como una profesional. Me siento, me calzo, me digo "a por todas campeona" y allá que me voy, a ver pasar los kms, a subir escaleras, a atravesar dunas, a dar palabras de aliento a unos y a recibirlas de otros. Cómo me duelen las caderas, cómo me duelen las pestañas, cómo me quema el sol, qué pocos kms me quedan!!! Me pasas por la cabeza desde los primeros metros del agua: "seguro que Toni se orienta fenomenal en el mar", durante la carrera tomas forma de coca-cola y aprovecho en el avituallamiento para beberla y recordar nuestras conversaciones que me dan alas para continuar atravesando los kms más duros pero emocionantes de mi vida. Por fin, ahí está la meta, tan sólo 500 metros, 500 metros de lágrimas, ahí están mis compis esperándome en la meta, chillándome, TOMA, TOMA y TOMA!!!!! Atravieso la meta, no puedo parar de llorar, abrazos y mensajes de móvil para los que no estabais allí pero que fuisteis fundamentales.

Entro victoriosa, triunfante como si hubiese ganado, pero es que así ha sido, he ganado!!!

25/4/10

Marcha BBT Lliria


De 51 km , con trialeras cortas y no muy difíciles , atrancado y mal al principio sobre terreno llano , cuando empiezan las subidas duras mejores sensaciones a partir de ahí a tope hasta la meta , hoy se ha portado bien mi epic y no me ha hecho morder el polvo ni una sola vez.
 


16/4/10

Manillar Crono versus Manillar Ruta

Voy a montar una cabra y con respecto al manillar contemplo dos opciones:

MTri : Poner un manillar de contrarreloj con manetas de freno en el manillar y palancas de cambio en la punta de los acoples como lo lleva casi todo el mundo.

MRuta: Poner un manillar de carretera con manetas de freno y cambio junto , el convencional de bici de ruta y los acoples limpios, y cortar la parte baja del manillar( nunca me agarro abajo).

Yo lo tengo clarísimo el poner el manillar MRuta, por las siguientes razones:

DESVENTAJAS del manillar de ruta:
1º Son los mismos acoples y su longitud y posición es la misma en ambos casos lo que significa que rodando acoplado llevo la misma postura con la única diferencia que para cambiar tengo que mover el brazo y esto lo llevo haciendo desde siempre ya que mi única bici es una bici de ruta con acople en la cual voy muy cómodo acoplado y dicha maniobra no me supone esfuerzo ni movimiento de la posición del cuerpo.
No se me ocurre ninguna otra desventaja.

VENTAJAS del manillar de ruta:
1º En los recorridos con repechos o subidas fuertes suelo ponerme mucho de pie y aunque no lo haga , suelto las manos del acople para ponerlas en el manillar y en estas circunstancias del recorrido es cuando mas se suele cambiar , por lo que tener las manos ya puestas en el cambio ( siempre voy agarrado en las manetas y nunca en otro lugar del manillar) y además con el freno y cambio a la vez me resulta mas cómodo y seguro que tener que soltar la mano del manillar para llevarla a la punta del acople si necesito cambiar.

2º En tramos con curvas un ciclista no muy hábil como yo , (por no llamarme torpe) no puedo ir acoplado y mucho menos si es en bajada.

3º Al compaginar en los entrenamientos la bici de ruta con la cabra, si en las dos la posición de los brazos y el agarre y tacto de las manos en el manillar, cambios y frenos es la misma , lo considero una ventaja.

4º La diferente geometría de la bici de ruta y la cabra en mi caso no creo que me haga ganar un tiempo tan considerable como para variar en mucho mi posición en una competición IM o la distancia que sea y más teniendo en cuenta que yo las competiciones las suelo resolver casi siempre corriendo y lo de hacerme con una cabra es principalmente un capricho.

5º La estética del manillar me importa un pimiento.

6º Si me importara pondría este:

Que es la opción que quiero y el que más me gusta de todos los que hay en el mercado.

Teniendo en cuenta que la mayor parte de mis entrenamientos y competiciones no van a ser recorridos totalmente llanos creo que esta opción es una ventaja.
SI ALGUIEN NO LO VE ASÍ QUE ME CONVENZA DE LO CONTRARIO, soy todo oídos.

11/4/10

Medina –Ávila con Ángel Arias


Para ir de Medina del Campo a Ávila se puede hacer el trayecto de muchas y diferentes formas, pero si decimos que lo vamos a hacer con Ángel Arias “ Ángel Off Road” como yo le llamo, esta bastante claro que va a ser con bici de montaña y rodando por caminos, veredas , cañadas etc. , atravesando puebluchos perdidos , abriendo y cerrando cancelas al internarnos por medio de ganaderías con vacas que imponen respeto y normalmente haciendo mas kilómetros que los del trayecto mas directo, todo con el fin de no tocar nada de asfalto o el mínimo posible.
Hoy esta forma de viajar pedaleando mas de cinco horas seguidas de menos a mas altura, al principio por largos caminos casi llanos donde se rueda a gran velocidad.

 






Y que al paso de los kilómetros se vuelven ondulados y con repechos continuos.


Para finalizar con tramos más duros y que pican siempre para arriba.



Pedalear por los caminos de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila en una mañana soleada y fresca, para mí es la forma más atractiva de hacer este recorrido.
Gracias a Ángel por las rutas que se inventa y a David por dejarme su MTB, que es igual a la mía, pude pasar una larga y estupenda mañana.


RUTA

5/4/10

Siete horas de puertos


Ayer me quedé tirado a mitad de etapa por un reventón de cubierta, hoy llevo una cubierta armadillo que me ha regalado Pablo de las que no pinchan ni queriendo, mi intención es de parar en Gredos en mi viaje de Talavera a Medina y hacer una tirada larga de bici para compensar lo que ayer no pude terminar.
Salgo de Talavera muy temprano, llego a San Esteban del Valle donde dejo el coche y empiezo mi ruta, primero subo Serranillos por su vertiente Sur.
El sol había salido y aunque hacia frio prometía un buen día para la bici, descenso de Serranillos por la vertiente norte buscando el puerto de Mijares por su vertiente norte que lo subo con mejores sensaciones porque ya estoy caliente , cuando corono Mijares me doy la vuelta y descenso en dirección Serranillos de nuevo, y lo subo pero por la otra cara y continuo descendiendo hasta San Esteban del Valle donde apetecía parar para tomar una cocacola , pero pensándolo bien en un día y en un entorno tan espléndido como en el que estoy considero un desperdicio perder tiempo en el interior de un bar, por lo que continuo pedaleando y disfrutando del espectacular paisaje de estos lugares y que muchas veces se tornan en desolados , negros y calcinados a consecuencia de los incendios forestales.


Subo y subo ahora ya buscando el Puerto del Pico, que también lo corono y allí si que me tumbo en un prado unos minutos para estirar las piernas y darme un respiro.


Llevo mas de cinco horas, pero no tengo prisa en llegar a Medina y todavía apetece unas cuantas pedaladas más que las doy por un recorrido que me dijo Vive, al final cuando llegué al coche con pocos minutos menos de siete horas y ya no me sobraba casi nada y ahora sí cocacola y bocadillo de tortilla en el bar del pueblo que hoy si me lo he ganado.

Ya de viaje un par de paradas en arroyos o fuentes para darle frío a mi tendón de Aquiles.