"MARATON DEL MERIDIANO" EN LA ISLA DEL HIERRO.
El jueves 31 vuelo para Tenerife. Llego a las 23:45 y desde el aeropuerto a San Isidro donde paso la noche.
1º Día
Carrera corta y suave:
Nada más
despertarnos, un rodaje suave de carrera a pie y digo suave porque mañana será
un día duro de carrera por montaña, hoy poco y por un circuito en las
proximidades de San Isidro y El Médano.
Entre plataneras y por caminos con cabras y no de cabras.
Sol y buena
temperatura en el sur de la Isla.
Terminado el
entrenamiento, a desayunar. Más tarde un
cafetito con algunos triatletas de La Isla.
Después embarco
para La Isla del Hierro.
A la llegada
al puerto de la Estaca en Valverde, nos estaba esperando un microbús de la
organización del Maratón del Meridiano, para llevarnos a la localidad de
Frontera desde donde mañana se daría la salida a esta carrera de montaña.
Llegué muy tarde y con el tiempo justo para coger el dorsal, el alojamiento y
cenar algo, bueno más bien mucho, en la cena de la pasta y a dormir acto
seguido.
2º Día
MARATON DEL MERIDIANO
En la distancia
de 42 kilómetros que es la que corría yo, se daba la salida a las 9 de la
mañana.
Alojado a
unos 200 metros de la salida, me levante, un café con una madalena como
excepción yo no suelo desayunar casi nada y me gusta empezar a competir con el
estomago casi vacío y los varios platos de pasta de ayer por la noche más algo
que coma en algún avituallamiento serán suficientes para terminar bien la
prueba en lo que se refiere a alimentación, como en muchas otras cosas lo que
hago no será muy recomendable pero a mí no me va mal.Llegue el primero a la salida como de costumbre, estuve de casa a la salida y de la salida a casa unas cuantas veces para matar el tiempo, un segundo café no me apetecía.
Más tarde me
encontré con Alfredo, un antiquísimo amigo
y compañero de entrenamientos de la época en que viví en Tenerife cuando los
dos corríamos en asfalto y pista, ahora y desde hace mucho tiempo Alfredo se
pasó a las carreras de montaña y yo al triatlón de LD.
Se dio la salida y ya mismo a los 100 metros una subida de más de una hora en la que todo el mundo la gestionaba andando a sus diferentes ritmos, lo de correr en ese tramo creo que sería impracticable. Yo me coloqué detrás de Alfredo pero sé que él es de los buenos y especialista en esto, así que no intentaba seguirle pero lo hacia cómodamente ni se me ocurriría pasarle, no sé con lo que me iba a encontrar más adelante y aquí vengo a disfrutar del recorrido y del paisaje y a no cascarme mucho si es posible y que el próximo domingo pueda estar más o menos recuperado, que me espera otra sesión cañera a tope.
Más tarde penetramos en zonas de vegetación muy densa.
3º Día
Descanso total:
Hoy toca recuperación
aunque según siento mis cuádriceps presiento que será una labor larga, no puedo
casi subir y menos bajar escaleras y todo lo que sea andar en terreno con
desnivel me duele, así que mejor tirarme al mar y que el agua fresca haga algo
por mi musculatura.

Para luego
proceder a darme la vuelta a La Isla (en coche por supuesto).
Y con muchas paradas.
4º Día
Pero solo
encuentro frio, nubes y mala mar
Llegando a Tenerife,
hoy no he hecho nada y tengo los cuádriceps peor que ayer pero mañana será otro
día.
SEGUNDA PARTE:
"HALF TRIATLÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE".

Ya tengo montada mi cabra y aprovecho la mañana para hacer unos cuantos kilómetros con ella.
Con un grupo de triatletas de Santa Cruz hicimos unas cuantas vueltas a parte del circuito donde se hará el próximo domingo el Half Triatlón.
Luego una
corta natación sin neopreno.
8º Día
HALF TriSantaCruz.
Los boxes amplios y bien colocados en el paseo marítimo de San Andrés a unos 200 metros de la playa con bares al lado.



La Bici:
Una y otra vez pasando por el mismo tramo.
Ya en las cercanías de Santiago del Teide se avista
el Teide, dándonos una idea de todo lo que todavía tenemos que subir.
Parada corta en Santiago y continuamos hasta Chio por Tamaimo, también subida.
Último respiro cerca de Boca Tauce donde nos desviaremos a las Cañadas y el Parador, ya no nos queda ni líquido, ni sólido y la pájara amenaza.

Subida a Izaña.

Se dio la salida y ya mismo a los 100 metros una subida de más de una hora en la que todo el mundo la gestionaba andando a sus diferentes ritmos, lo de correr en ese tramo creo que sería impracticable. Yo me coloqué detrás de Alfredo pero sé que él es de los buenos y especialista en esto, así que no intentaba seguirle pero lo hacia cómodamente ni se me ocurriría pasarle, no sé con lo que me iba a encontrar más adelante y aquí vengo a disfrutar del recorrido y del paisaje y a no cascarme mucho si es posible y que el próximo domingo pueda estar más o menos recuperado, que me espera otra sesión cañera a tope.
Al fin nos
encontramos con un tramo donde se podía correr y ahora sí que yo disfrutaba de
lo lindo corriendo.

Relajado, también y tomando fotografías al mismo tiempo.

Relajado, también y tomando fotografías al mismo tiempo.
Así llegamos
al kilometro 18 donde se empieza a bajar, primero por caminos con mucha piedra
suelta y aunque sin mucho desnivel comencé a pisar con cuidado y a perder a mis
dos compañeros, ya sabía yo que en cuanto el terreno fuese hacia abajo mi
lentitud aumentaría y ya no me encontraría tan a gusto, eso exactamente es lo
que ocurrió.
De repente el recorrido entró en zona de brumas, disminuyó la visibilidad, también pasamos algunos avituallamientos donde tomé algún dátil y agua.


Bajadas muy técnicas
donde hacía lo que podía, es decir, andar despacio y con mil ojos y me
adelantaban oleadas de corredores, así se llegó a Sabinosa y comenzó una larga y
dura subida para mi alivio gestionándola mucho mejor que las bajadas y recuperando
algún puesto, para luego volver a perderlo en la siguiente bajada.
Más tarde penetramos en zonas de vegetación muy densa.
Bosque húmedo y lluvia débil, algún corto tramo donde se podía correr y yo disfrutaba a pesar de empezar a sufrir un poco, pero es lo normal; los últimos kilómetros de un maratón siempre se sufre y aquí ya llevaba 5 horas y pico de carrera cuando ya creía que podía terminar corriendo, una última bajada larga y técnica me hizo volver a andar y perder tiempo y escuchando ya al espiker de línea de meta se me hizo interminable hasta la entrada en Frontera que pude correr los últimos 400 metros, terminé en 5:59 es decir 6 horas que las disfruté desde el primer minuto muy duro y muy bonito, está claro que intentaré volver.
Nada más
finalizar una ducha, ropa seca y con gente conocida cerveza tras cerveza hasta
la cena y algo más también.
3º Día
Descanso total:
Me levanto en
una mañana cubierta de nubes, desayuno cualquier cosa.
Encuentro a
mis compañeros y paseamos por Frontera donde no hay mucho más que un mercadillo
de fruta y productos del lugar.
Me dirijo a
Tacorón donde he planeado un buen baño y unas cuantas brazadas en plan
tranquilo.
Suerte que
en esa parte de la Isla lucía el sol y la temperatura era muy agradable genial
para un buen baño.
Un largo
rato de relax.
4º Día
Del Hierro a
Tenerife y también descanso:
Otro día que
amanece cubierto en Frontera, así que recorro la parte norte de la Isla
buscando el sol y una cala donde darme un baño y nadar unos pocos minutos.
Continúo en dirección
del Puerto de La Estaca buscando alguna cala para nadar
Pero todo está impracticable.
Zonas soleadas donde me entretengo más cuando
las encuentro.
SEGUNDA PARTE:
"HALF TRIATLÓN DE SANTA CRUZ DE TENERIFE".
5º Día
Entrenamiento
de bici y natación por la mañana:
Ya estoy en
Santa Cruz en casa de Pancho y a solo 6 kilómetros de la playa de Las Teresitas
un lugar estupendo para nadar y donde se celebrará el próximo domingo el Half
de Santa Cruz.
Mi maleta
con la bici y el neopreno la tiene un amigo en su casa en La Laguna y hasta la
noche no puedo ir a por ella, así que me arreglo con lo que tengo a mano, pero
hoy sin falta haré las tres modalidades , que dos días sin hacer nada ya es
mucho para mí.
En el
trastero hay colgada una MTB desengrasada y desajustada seguro que Pancho hace
años que no la usa, pero a mí me va a venir de maravilla.
Salgo con la
Bikepancho hasta las Teresitas donde la cando y me tiro a nadar sin neopreno y
la temperatura del agua es fresca pero no fría, nado media hora con unas
sensaciones buenísimas, a la media hora salgo porque ya empiezo a sentir frio.
Ahora me toca unas pocas horas con la bikepancho en dirección Igueste por asfalto pero todo subida dura y bajada, no hay nada llano pero no me importa el caso es pedalear unas horas.
Ahora me toca unas pocas horas con la bikepancho en dirección Igueste por asfalto pero todo subida dura y bajada, no hay nada llano pero no me importa el caso es pedalear unas horas.
Esta parte
de la costa me encanta y siempre salgo por estas carreteras en bici cuando
estoy en Santa Cruz.
Aprovechando que voy en MTB bajos hasta la
cala de Las Gaviotas y me adentro por barrancos en una mañana soleada y
estupenda para hacer lo que estoy haciendo.
Regreso a las Teresitas después de 3 h de bici donde me he encontrado muy bien, me tiro al agua de nuevo por si acaso esta agua fresca pudiera hacer algún milagro en mis cuádriceps.
Regreso a las Teresitas después de 3 h de bici donde me he encontrado muy bien, me tiro al agua de nuevo por si acaso esta agua fresca pudiera hacer algún milagro en mis cuádriceps.
6º Día
Entrenamiento
de bici y natación por la mañana y trote a pie suave por la tarde:
Ya tengo montada mi cabra y aprovecho la mañana para hacer unos cuantos kilómetros con ella.
Primero en llano y luego por carreteras con bastante desnivel pero
huyendo del trafico.
Más tarde
regreso a Las Teresitas para una sesión de natación sin neopreno, que en principio se aguanta muy bien, la
temperatura es muy agradable nadar, pero pasando de 30 minutos ya empiezo a
sentir frio y decido salir.
Por la tarde
salgo a correr con Pancho en un campo de futbol de césped artificial que se
encuentra en nuestra misma calle.
Pancho hace una hora y mis cuarenta minutos
programados se quedan en 25 por las malas piernas que todavía tengo.
Mañana será
otro día y con voltaren por la noche puede que sea mejor.
7º Día
Bici trote a pie suave y natación por la mañana, por
la tarde descanso:
Con un grupo de triatletas de Santa Cruz hicimos unas cuantas vueltas a parte del circuito donde se hará el próximo domingo el Half Triatlón.
Al terminar trotamos
un poco por la playa y mis sensaciones todavía no eran buenas, los cuádriceps seguían
duros y resentidos.
8º Día
Carrera a
pie por el paseo marítimo de Santa Cruz.
Amanece
nublado y salgo a correr
Dándome cuenta que todavía tengo bastante cargados
los cuádriceps, por lo demás bien.
A continuación natación en Las Teresitas.
A continuación natación en Las Teresitas.
9º Día
Buceo y Carrera
a pie por Las Eras
Aprovechando
que van a bucear y salgo con ellos para las Eras.
A la llegada,
hora y media preparando el equipo.
Hora y media de buceo
Y hora y media
guardando el equipo.
Mientras
tanto, yo hago una carrera corta por los caminos de la zona costera de La Eras., ya que
mañana compito.
Y un poco de natación al terminar.
Y ya con Pancho y sus colegas de buceo.
A beber
cerveza y comer pescado, del que ha comprado el del bar, claro está.
10º Día
HALF TriSantaCruz.
La salida a
las 8:30 desde la playa de las Teresitas en San Andrés, a escasos 6 kilómetros
de mi casa, madrugo y voy en la bici, llego con tiempo y comienzo con los
preparativos de siempre.
Los boxes amplios y bien colocados en el paseo marítimo de San Andrés a unos 200 metros de la playa con bares al lado.
La salida
puntual y ordenada.
La natación:
Agua a buena
temperatura y a una sola vuelta como más me gusta a mí.

Primero
salieron las chicas.

Luego el
resto.

Disfrute
desde el primer momento nadando muy relajado, demasiado quizás pero no me
importa casi lo prefiero así.
La salida y
el tramo a los boxes (T1 y T2) largo, limpio y fácil.
Primero por
la zona portuaria.
Después por
la avenida Anaga y paseo marítimo.
Entrada y
salida del túnel.
Algo de
viento que se hacía incomodo en algún momento, pero un recorrido para disfrutar
de rodar acoplado.
Una y otra vez pasando por el mismo tramo.
El medio
maratón:
Desde los
boxes en San Andrés se llegaba a la meta en un tramo largo.
Y de allí dos vueltas más cortas por el paseo marítimo.
Buen ambiente
y bien repartidos los avituallamientos.
Yo solo tomé agua
La
temperatura buena para correr.
Desde
el primer momento mantuve un ritmo lento pero constante
Con mis amigos.
11º Día
Post half:
Hoy solo entrenó Pancho.
TERCERA PARTE:
TENERIFE CANIBAL EN BICI DE CARRETERA.
TENERIFE CANIBAL EN BICI DE CARRETERA.
12º Día
Salida
temprano, desde Santa Cruz con dirección Taco atravesando al principio el casco
urbano y con mucho tráfico hasta llegar a la carretera vieja de Sur, donde ya
se rodaba cómodo, apenas tráfico y disfrutando de el trazado y el paisaje.



Alejándonos del Teide y adentrándonos en carreteras en mal estado con desniveles y me gustó mucho el recorrido, en dirección a Agua García, Tacoronte, Guamasa, etc. y terminar con una buena comida.
Y fin a una
larga y buena mañana de ciclismo.

13º Día
Carretera
vieja del Sur y la mítica subida de “Los Loros”.
Así se llegó
a Arafo donde hicimos la primera parada
Y comenzamos
a subir por “Los loros”
Un recorrido
fácil y bonito sin apenas tráfico.
Alguna parada.
Hasta llegar
al cruce con la carretera de La Esperanza y la que lleva al Teide, nos
planteamos llegar al Teide, pero eso estaba planeado para mañana, por un
recorrido mucho más duro y empinado.
Tomamos
dirección la Esperanza
Alejándonos del Teide y adentrándonos en carreteras en mal estado con desniveles y me gustó mucho el recorrido, en dirección a Agua García, Tacoronte, Guamasa, etc. y terminar con una buena comida.

13º Día
Subida al Teide por Masca con salida desde Puerto de la Cruz y bajada por Las Mercedes
hasta La Laguna.
Mis dos compañeros y
yo madrugamos mucho para poder estar en Puerto de La Cruz y encima de la bici
antes de las 8 de la mañana, puntualidad alemana y antes de las ocho ya
estábamos dando pedales, después de unos barraquitos en un bar de Puerto la
Cruz.
Iniciamos en dirección a Buenavista del Norte como primer
tramo, rodando por una carretera con trafico pero divertida por sus repechos y
bajadas largas.
Pasando por San Juan,
Icod, Garachico, Los Silos y Buenavista.
Allí primera parada y café para afrontar las duras subidas que vienen ahora cuando tomemos la carretera que nos llevará a Masca pasando por el Palmar
Ya ganada altura se podía
ver la parte de la Isla que íbamos abandonando.

Siempre subiendo.
Y con algún descansillo
Siempre subiendo.
Y con algún descansillo
Parada corta en Santiago y continuamos hasta Chio por Tamaimo, también subida.
Tomando alguna foto sin bajarnos de la bici y pedaleando tranquilamente.
Ya vemos el volcán, falta poco pero falta.
Último respiro cerca de Boca Tauce donde nos desviaremos a las Cañadas y el Parador, ya no nos queda ni líquido, ni sólido y la pájara amenaza.
Últimos metros para el Parador al pie del volcán.
Al fin en lo más alto.
Parada para avituallarnos en el Portillo, nos hace falta, pues ya estamos con lo justo y aunque son unos
50 kilómetros de bajada, todavía hay unos falsos llanos y la subida a Izaña
antes de comenzar la larga bajada.
Disfrutando de la bajada hasta llegar a La laguna donde
ponemos fin a este estupendo día de bici por uno de los recorridos más emblemáticos
de la Isla de Tenerife.
Y con esta
jornada de bici y posterior cena en casa de Gonzalo, pongo fin a esta escapada
a Tenerife, que ha sido muy satisfactoria y agradezco mucho el esfuerzo a todos
los que me habéis soportado y acompañado en estas historias que me monto.